miércoles, 11 de febrero de 2009

La Crisis I

Estaba aguantando como un machote, cual esponja oyendo y leyendo sobre el tema pero esta mañana una noticia me ha llamado la atención. Link Link Link Link Link, y un pocadsito del tema:

Edición:
***PODCAST BORRADO*** (lo han borrado del servidor y han puesto publicidad)

Bueno, antes de nada, explicar que yo me interesé en lo que es economía por principios de Septiembre, antes de que toda la economía se fuera a la mierda.
Todo empezó porque se me ocurrió mover papeles para cambiar mi hipoteca "clásica" de euros por una multidivisa.
Cuesta bastante saber qué es una hipoteca multidivisa, porque estamos acostumbrados a que nuestro amigo el banquero nos diga "van a subir los tipos de interés, te interesa hacerla a plazo fijo" o "los tipos de interés son de risa, hazte una de renta variable". A cualquiera de estas dos frases o parecidas la pregunta de nosotros los ignorantes es "¿Federico, pero yo qué voy a pagar?".
Ellos te cuentan qué vas a pagar de una u otra manera y tú te fías de él, no hay porqué dudar.

En palabra llanas una hipoteca multidivisa se rige por las mismas normas que una de euros: el banco te deja pasta y tú se la devuelves con intereses; PERO... tenemos ventaja o una gran desventaja, todo depende de cómo vayan los mercados financieros.
Más adelante pondré un ejemplo a ver si se entiende, pero ahora he de decir que no se rige por el EURIBOR a un año (vamos, lo que se prestan los bancos entre sí previendo que en un año se lo devuelven y le ponen un interés), se rige por el LIBOR y depende de cómo firmes se puede hacer a un mes o a tres meses.
La regla es la siguiente: mientras menos tiempo se prestan el dinero entre ellos menos intereses, pero como se rige por las condiciones del mercado financiero sube y baja más deprisa (desde Septiembre de 2008 interesa LIBOR a un mes).
La hipoteca multidivisa la puedes hacer en Francos Suizos, Yenes y (esto es lo sorprendente que sabe muy poca gente) en Euros. Cada moneda tiene su indicador en LIBOR. Esta página es muy buena para consultarlo (recomendable IE o Firefox con IETab para ver correctamente las gráficas).

El LIBOR a un mes del Franco Suizo (a partir de ahora CHF) o el Yen (a partir de ahora JPY) ronda el 0,30, y hay que ponerle un diferencial como a cualquier préstamo, que ronda el 0,8 ó 1, así que la suma nos da que nos ponemos en un interés del 1,1 ~ 1,4.
El EURIBOR a un año a mes Enero 09 está a 2,622.
Una hipoteca 150.000 a 30 años supone más de 100€ mensuales menos de interés (que no de capital) entre las dos hipotecas.

Todavía nos queda otro factor que es el que va a permitirnos saber qué nos va a cobrar el banco:
Ejemplo en JPY, pero que puede ser con cualquier otra:
Cotización JPY Cotizacion CHF
El banco, me condece una hipoteca por 100.000€ en JPY, y el valor de éste está a 100 JPY por un Euro.
Yo tengo que pagar religiosamento todos los meses en Euros, y el banco se puede encargar de comprarme al cambio la moneda, porque hay que pagar en JPY. Esto significa lo siguiente:
El cambio JPY/EUR a subido a 150 JPY por cada Euro: vamos a echar un cálculo
Me dieron 100.000€ que eran 10.000.000 JPY, en cada mensualidad yo tenía que dar 10.000 JPY que eran 100 €, pero como la moneda ha cambiado de valor ahora es 66.67€.
¿Cómo lo he sacado?
1º mensualidad 10.000 JPY --> 1€ ->100JPY --> 100 €
2º mensualidad 10.000 JPY --> 1€ ->150JPY --> 66.67€
¿Qué pasa si el JPY se pone a 50 por cada Euro?
3º mensualidad 10.000 JPY --> 1€ ->50JPY --> 200€

Nota mental para todos: hay que hacerse una multidivisa cuando la moneda en la que compras está baja, e interesa que suba mucho.
Nota mental 2: El CHF es una moneda muy estable, lo que da cierta "garantía" para hacer una multidivisa. La divisa es muy variable (especialmente el JPY), de ahí que la multidivisa se considere una hipoteca de alto riesgo.

Los valores de las monedas se rigen por muchos factores, uno de ellos es la economía mundial, y por fin terminamos en el tema central de esta entrada:
Pagando menos como tendría que pagar con una multdivisa, ¿POR QUÉ NO ME LA CONCEDIERON? Como nota he de decir que estaba pidiendo menos del 140.000€, que es el menos del 70% del valor de tasación de mi casa, pero las reglas me las cambiaron una vez tasadas: ahora te doy sólo el 59% (no llegaba ni de coña).

No te dan el dinero porque no lo hay, ¿pero para el madrid sí hay 70.000.000 de euros? (suponiendo que esto sea verdad).
Con ese dinero pueden mover sin problemas la economía, porque con créditos de 300.000€ sacan del pozo a muchas empresas para reflotarse (impagos, terminar proyectos, i+d para futuros). Salen unos cuantos préstamos: 233.
233 empresas que se podrían salvar de esta puñetera crisis, y a su vez éstas salvarían a otras... y así la gran rueda mundial que es la economía... (de ahí esta crisis, se les ha cortao el grifo a los pobrecicos, y los pobrecios dan de comer a peces pequeño-medianos, y los pequeño-medianos dan de comer a medianos, y los medianos a medianos-grandes..... si les quitas a los de abajo se resienten los de arriba)

Culpables... buff... depende a quien leas. Hay expertos que dicen que Bush con la guerra de Irak (pues porque no, si se hubiera ahorrao todo lo de las balas y los sueldos en otras cosas no andarían así); otros que Alan Greespan por tener los tipos de interés durante mucho tiempo bajos, otros que Jean Claude Trichet por haberlos tenido bajos durante un tipo bajos y luego subirlos mucho... bah! Creo que hay mucho mamón suelto, y que entre todos la mataron y ella sola se murió.

El tema va a dar que hablar, imagino que tendrá muchas más entradas de éstas, ya la he numerado como Crisis I, a ver a qué numero llegamos.

Un saludo y a aguantar este año como se pueda.

1 comentario:

el_ficho dijo...

Joé, me ha quedao súper claro. Eso de "esto se ve en tres tardes" no era ninguna tontería.
Lástima que no estuvieras en la cena. Pa' la próxima.